Pages

sábado, 15 de marzo de 2014

Deidades de muerte


HADES

Busto de Hades (Museo Nacional Romano)
Hades nació del dios Crono y la diosa Rea, teniendo como hermanos a Poseidón, Hera, Zeus, Hestia y Deméter. Inicialmente Hades no era el dios de los muertos; pero, tras la victoria de él y sus hermanos Zeus y Poseidón sobre los titanes, el universo fue repartido de la siguiente forma: Zeus se quedó con el cielo, transformándose así en el Dios del Olimpo; Poseidón se quedó con el mar, volviéndose el Señor de los Océanos; y Hades, por su parte, se quedó con el mundo subterráneo, convirtiéndose en el Señor del Inframundo.

A raíz de eso el Inframundo fue también "Hades", recibiendo así el mismo nombre que su gobernante. Hades ha sido descrito como un amo despiadado, que reina sobre los muertos que no tuvieron los méritos para ir a los Campos Elíseos. En su gobierno, Hades es ayudado por una multitud de seres, tales como el perro de tres cabezas Cerbero o el barquero Caronte; además, junto a él reina Perséfone (sobrina suya, hija de Zeus y Deméter), quien antes de ser su esposa fue raptada por él mientras recogía sus flores y jugaba con sus compañeras en los campos de Sicilia.
Hades gobierna desde su trono de ébano en medio de un gran palacio. Cuentan los mitos que Hades tiene un casco de invisibilidad que le regalaron los cíclopes, que su carro es oscuro, imponente y lo tiran cuatro caballos fuertes y negros.

TÁNATOS

Tánatos (Thanatos)
Era la personificación de la muerte sin violencia. Su toque era suave, como el de su gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus hermanas amantes de la sangre: las Keres: horribles espíritus femeninos que sobrevolaban los campos de batalla buscando heridos y moribundos.
El aspecto de Tánatos suele variar, habiéndoselo representado de las siguientes maneras: 1) un niño alado, 2) Eros con las piernas cruzadas y la antorcha invertida, 3) un niño dormido en los brazos de Nyx, 4) un joven llevando una mariposa (que representa el alma) o una corona de amapolas (asociadas al dios y a su hermano por sus propiedades hipnagógicas), 5) un joven alado con una espada envainada en el cinturón, 6) un hombre o un joven vestido de negro y con una espada.



MACARIA

La parca de la mitología griega.
Tánatos (Thánatos) significa literalmente "muerte", o mejor dicho, un tipo particular de muerte, ya que para la concepción griega no todas las muertes son iguales, ni todas proceden de un mismo dios.
La muerte violenta, por ejemplo, en el campo de batalla, pertenecía a las Keres

La muerte de Tánatos, susurran tímidamente los cronistas, se parece más a un toque, a un encantamiento, similar al de su hermano Hipnos, el sueño.

El toque de Tánatos, gentil, casi delicado, contrasta con su imagen, francamente aterradora. Se lo describe como un hombre de altura prodigiosa, alado, de piel opaca, rodeado por oscuras nubes que ensombrecen aún más sus facciones.


Homero y Hesíodo coinciden en hacerlo hijo de la diosa Nix, la noche, y hermano gemelo de Hipnos, el sueño, tal vez insinuando que la muerte y el sueño son estados análogos. Algunas historias comentan que Hipnos idolatraba a su hermano, a tal punto que, para imitarlo, ensayaba noche a noche su toque de muerte, logrando apenas que los hombres conciliaran el sueño.



MOIRAS

El Triunfo de la Muerte 

Las Moiras son las personificación del destino de cada cual, de la suerte que le corresponde en este mundo. En principio, todo el mundo tiene su Moira, que significa su parte (de vida, de felicidad, de desgracia, etc.).
Luego, esta abstracción se convirtió muy pronto en una divinidad, tendiendo a parecerse a Ceres, aunque sin llegar nunca a ser un demonio violento y sanguinario como ella. Impersonal, la Moira es inflexible como el destino; encarna una ley que ni los mismos dioses pueden transgredir sin poner en peligro el orden del universo.
La Moira es la que impide a tal o cual dios acudir en socorro de un héroe determinado en el campo de batalla cuando ha llegado su “hora”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario